TIPOS DE MEMORIAS
 

MEMORIA EEPROM

Las memorias de tipo EEPROM tienen como principal cualidad el permitir el almacenamiento y la sobre−escritura de datos por medio de los voltajes de operación norma de los circuitos electrónicos, además sostienen la información por muchos años sin fuente de alimentación. Podemos encontrar circuitos integrados de memorias EEPROM paralelas, compatibles pin a pin con circuitos con circuitos de memoria RAM o de memoria EPROM. Este tipo de memorias precisamente por ser de interfaz paralela, tiene muchos pines externos por medio de los cuales recibe y entrega los datos y permite el direccionamiento de las distintas posiciones de almacenamiento. Debido a esto, los circuitos integrados son de gran tamaño físico, impidiendo ser utilizados en aplicaciones que requieran tamaño reducido.
 
Con las memorias EEPROM de interfaz serial, el control se ha reducido solamente a unos cuantos pines que son utilizados para entrada o salida de datos en forma serial (1 ó 2 pines), habilitación (1 pin), reloj de sincronismo (1 pin), direccionamiento de dispositivo (3 pines) que no existen en la interfaz paralela y por último los pines de alimentación del circuito (2 pines). Los datos y la dirección de las posiciones de memoria utilizarán únicamente uno o dos pines, dependiendo del tipo de comunicación utilizada (dos o tres hilos).
 
La velocidad de transferencia de datos puede variar desde los 100 KHz hasta los 600 MHz, dependiendo del tipo de memoria y del sistema de comunicaciones utilizadas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEMORIA EEPROM
 
Existen dos tipos de memoria EEPROM seriales, una de ellas es la serie 24LCXX, que corresponde a los dispositivos de comunicación serial de dos hilos y la serie 93LCXX que se comunica a través de tres hilos. Cada una de las memorias utiliza protocolo de comunicación serial que depende de la acción a ejecutar, es decir, si se va a leer un dato, a escribir o se va a enviar una dirección. El programa que ejecuta el computador deberá seguir paso a paso la secuencia del protocolo dependiendo del tipo de memoria que se desea programar o leer.
Si la memoria tiene más de 256 posiciones el direccionamiento se hace por medio de página siendo las 256 la página 0 (cero), las posiciones 256 a 511 la página 1 y así sucesivamente. Dentro de la información que se debe enviar a las memorias seriales se incluye uno o varios bits correspondientes a los números de página de la memoria.


SECUENCIA DE OPERACIONES
 
En los anexos se mostrarán unos diagramas de bloques, en los cuales se nos será más visible la secuencia de operación de lectura y escritura para las memorias tanto de tres hilos como de dos hilos. Es de hacer notar que para cada operación debemos recibir un reconocimiento de la memoria que consiste en un pulso bajo durante un ciclo de reloj. Durante este reconocimiento la computadora debe tener una salida alta en el pin de datos con el fin de permitir a la memoria escribir el pulso bajo y poder saber si realmente está entendiendo la información que se le está enviando.
Para la comunicación de la computadora y cualquiera de las memorias, debemos elaborar un pequeño circuito electrónico que tiene como fin servir de interface entre dichos dispositivos y alojar los circuitos integrados a programar.
 
A través del puerto paralelo de la computadora, el mismo que se utiliza para la impresora, podemos leer los datos que contiene la memoria y mostrarlos en la pantalla con su respectiva dirección. Así mismo, podemos enviar un dato a determinada dirección para que lo almacene de forma definitiva hasta que se sobre escriba o se borre tal posición.
 
Con el fin de poder insertar o retirar los chips de la memoria del circuito electrónico sin necesidad de apagar manualmente la fuente de alimentación, se ha diseñado un pequeño sistema de tal forma que las memoria estén energizadas (+Vcc) solamente durante su programación. A través de una de las compuertas de IC1 se envía la señal para que los transistores TR1 y TR suministren alimentación positiva (Vcc Men), a los circuitos de memoria. Por medio del LED rojo podemos visualizar el instante en que están con alimentación positiva y con el LED verde los 5 voltios de alimentación general del circuito. El circuito integrado IC1, formado por 8 compuertas buffer, es utilizado para tomar las señales provenientes del puerto paralelo, adaptarlas y dirigirlas a la memoria de interface a tres hilos. Así mismo toma la señal de datos de dicha memoria y la envía hacia el puerto paralelo de la computadora.
 
Con la memoria de dos hilos se debe tener especial cuidado ya que utiliza un mismo pin para entrada y salida de datos. En este caso se debe utilizar una compuerta de colector abierto de tal manera que si hay conflictos entre datos que entran y salen no ocurra corto circuito y posibles daños de componentes electrónicos.

 
CARACTERÍSTICAS
 
Se pueden conectar fácilmente con microprocesadores o microcontroladores, algunas de estas memorias tienen pines para realizar esta labor.
 
Transferencia de datos de manera serial, lo que permite ahorro del micro para dedicarlo a otras funciones.
 
El consumo de corriente es mucho menor que en las memorias que trabajan en paralelo.
 
Un aspecto que podría significar una limitante para las memorias seriales es la velocidad de lectura, si se comparan con la EEPROM paralelas, aunque las velocidades que se logran son aceptables para las mayorías de las aplicaciones.
 
Entre las diferencia que podemos encontrar entre los dos tipos de memorias serial, es que la de dos hilos usan bus IIC no siendo así para la de tres hilos. La de tres hilos maneja datos de 8 a 16 bits, mientras que la de dos hilos maneja 8 bits; e la de dos hilos la protección contra escritura es por el hardware, mientras que en la de tres hilos se protege a través del software; la operación de la de tres hilos es de hasta 6 MHz y la de 2 hilos es de 100 KHz y 400 KHz con opción de 1 MHz; la de tres hilos tiene 4 pines de comunicación, mientras que la de dos hilos tiene solamente dos pines.
 
Ahora nos preguntamos qué tipo de memoria elegir a la hora de diseñar, esto depende de lo que necesite nuestro circuito; si necesitamos inmunidad al ruido o se tiene un número limitado de pines en el microcontrolador se debe usar la memoria serial de dos hilos. Luego si se requiere altas velocidades de transferencia de información o hay que manejar datos de 16 bits de longitud la más indicada es la de 3 hilos.
 

MEMORIAS

Una parte importantísima en la mayoría de los sistemas digitales es la dedicada a contener la información que está tratando dicho sistema.
Los datos e instrucciones del programa de un sistema microcomputador son almacenados en la memoria. Cada "celda" de la memoria puede almacenar un bit, estando las memorias constituidas por varios miles de estas celdas. El conjunto de celdas en las que se almacena una palabra se llama "Posición de memoria"
Se han desarrollado numerosos sistemas capaces de almacenar o memorizar una información digital. Todos ellos, persiguen como objetivo conseguir:

* Alta velocidad.
* Bajo precio.
* Gran capacidad de almacenamiento.
* Bajo consumo.




MEMORIAS DE SOLO LECTURA

ROM: (Read Only Memory): Se usan principalmente en microprogramación de sistemas. Los fabricantes las suelen emplear cuando producen componentes de forma masiva.

PROM: (Programmable Read Only Memory): El proceso de escritura es electrónico. Se puede grabar posteriormente a la fabricación del chip, a diferencia de las anteriores que se graba durante la fabricación. Permite una única grabación y es más cara que la ROM.
MEMORIAS DE SOBRE TODO LECTURA

* EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory): Se puede escribir varias veces de forma eléctrica, sin embargo, el borrado de los contenidos no es completo y a través de la exposición a rayos ultravioletas (de esto que suelen tener una pequeña ‘ventanita’ en el chip).

*EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only Memory): Se puede borrar selectivamente byte a byte con corriente eléctrica. Es más cara que la EPROM.

* MEMORIA FLASH: Está basada en las memorias EEPROM pero permite el borrado bloque a bloque y es más barata y densa.



MEMORIAS DE LECTURA/EXCRITURA (RAM)

*DRAM (Dynamic Random Access Memory): Los datos se almacenan como en la carga de un condensador. Tiende a descargarse y, por lo tanto, es necesario un proceso de refresco periódico. Son más simples y baratas que las SRAM.

* SRAM (Static Random Access Memory): Los datos se almacenan formando biestables, por lo que no requiere refresco. Igual que DRAM es volátil. Son más rápidas que las DRAM y más caras.

UNIDADES DE MEMORIA

* BIT: puede tener valore de 0 y 1, es decir sistema binario.

* BYTE: son 8 Bits.

* KILOBYTE (KB) = 2 **10 bytes.

* MEGABYTE (MB) = 2 ** 10 Kilobyte = 2 ** 20 Bytes.

* GIGABYTE (GB) = 2** 10 Megabyte = 2** 30 Byte.

* TERABYTE (TB) =2**10 Gigabyte = 2**40 Bytes
Es necesario aclarar que las unidades son infinitas, pero las antes nombradas son las usadas.

* BIT: su nombre se debe a la contracción de Binary Digit, es la mínima unidad de información y puede ser un cero o un uno

* BYTE: es la también conocida como el octeto, formada por ocho bits, que es la unidad básica, las capacidades de almacenamiento en las computadoras se organiza en potencias de dos, 16, 32, 64.

Las demás unidades son solo múltiplos de las anteriores, por ello cada una de ellas están formadas por un determinado numero de Bits
Hoy habia 13399 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis